Miércoles 5 de Marzo
Palacio Europa
14:45h
Acreditación y recogida de documentación
CURSO-TALLER 1: 15:30 – 16:45h
El insomnio: conocer su neurobiología para asegurar una intervención racional
MODERADORA

Nagore Iriarte
PONENTES

Cristobal Pavón
La orquesta que produce la música del dormir: de las bioaminas a las orexinas.

Julia Vendrell
Propuestas para una intervención segura en los trastornos del sueño: de los fármacos Z a los antagonistas de las orexinas.
CURSO – TALLER 2: 16:45h – 18:00h
Peso y mala nutrición en personas con enfermedad mental grave.
PONENTES

Javier labad
La nueva farmacología de la obesidad y el sobrepeso. Agonistas de los receptores GLP1, neuroplasticidad y neuroprotección.

Eva Garnica
La nutrición en las personas con enfermedad mental grave: de la anomalía a las intervenciones correctoras.

Rafael Maldonado
La adicción a la comida y los trastornos emocionales asociados.
TALLER PRÁCTICO 3: 18:00h – 19:15
Clozapina: recomendaciones para optimizar su eficacia y minimizar sus efectos adversos.
MODERADOR

Karim Haidar
PONENTES

Maria Ángeles Sánchez Cabezudo

Pilar Saiz
Avances recientes y actualizaciones clínicas. Revisión de los artículos sobre clozapina más importantes en este año. Repensar la resistencia al tratamiento en los pacientes con esquizofrenia.
Presentación 19:30h
Acto de inauguración
Auditorium Francisco de Vitoria

Edorta Elizagarate

Cristóbal Pavón

Natalia Ojeda
Conferencia Inaugural 19:45h
Los avances en la investigación de tratamientos para el Trastorno por Uso de Sustancias
PRESENTA

Miguel Gutiérrez Fraile
PONENTE

Ivan Montoya
Director Clínico del NIDA (National Institute of Drug Abuse)
Jueves 6 de Marzo
Todas las mesas redondas se realizarán en el Auditorium Francisco de Vitoria.
08:30h
Recogida de documentación y acreditaciones
MESA 1: 09:00h – 10:00h
Bases neurobiológicas de la depresión.
MODERADOR

Miquel Roca
PONENTES

Fernando Mora
¿Qué ocurre en un cerebro deprimido?

Koldo Callado
La ruta en la terapéutica antidepresiva: desde intervenir en las monoaminas hasta las modificaciones sobre la neuroplasticidad.
MESA 2: 10:15h – 11:15h
Los límites en el tratamiento de la depresión: reflexiones para su superación.
MODERADORA

Silvia Aróstegui
PONENTES

Narcis Cardoner
Las expectativas de los pacientes en el tratamiento ¿hasta dónde llegamos?

Juan de Dios Molina
Atender a las necesidades no cubiertas por el tratamiento para la depresión: un modelo integrador.
MESA 3: 11:30h – 12:30h
El renacimiento psicodélico.
MODERADOR

Pedro Sánchez
PONENTES

Oscar Soto
Experiencias sanadoras: neurobiología y neurofenomenología de los estados alterados de conciencia inducidos por psicodélicos.

Leyre Urigüen
Neuroplasticidad y agonismo serotoninérgico ¿el futuro del tratamiento de la depresión?
MESA 4: 12:45h a 13:45h
La evolución de la psicoterapia.
MODERADORA

Mari Fe Bravo
PONENTES

Guillermo Lahera
¿Psicoterapias nuevas o clásicas?

Toni Ramos
El futuro de la interacción entre psicoterapia y fármacos: más allá de la sumación de efectos.
Sala Gasteiz
TALLER 4: 14:00h – 15:15h
LUNCH INCLUIDO
El manejo de la esketamina intranasal: consejos y alguna pista para su uso desde la experiencia.
MODERADORA

Olaia Euba
PONENTES

Arantxa Madrazo

Alejandro Fuertes
Sala Florida
TALLER 5: 14:00 – 15:15h
LUNCH INCLUIDO
El trauma y el suicidio durante la infancia y la adolescencia.
MODERADORA

Montserrat Pàmias
PONENTES

Rebeca García
Conducta suicida mortal y no mortal en adolescentes: cómo detectarlas precozmente y abordar este problema creciente.

Benedikt Amann
Las situaciones traumáticas en la infancia y adolescencia y sus consecuencias tempranas y tardías en los trastornos mentales.
Sala Gazteiz
TALLER 6: 15:15h – 16:30h
Neuromodulación con EMT repetida: cuando ya se acabaron las opciones para trastornos difíciles de tratar.
MODERADORA

Uxue Pikaza
PONENTES

Maria Isabel Martinez Gras

Paloma Álvarez de Toledo
Sala Florida
TALLER 7: 15:15h – 16:30h
Sostenibilidad e impacto medioambiental de los medicamentos.
MODERADOR

Diego Palao
PONENTES

Gorka Orive

Unax Lertxundi
MESA 5: 16:45h – 17:45h
Mujer, puerperio y depresión: una condición singular.
MODERADORA

Gemma Parramón
PONENTES
Miguel Sandonis Vicente
Psiquiatra. Unidad de Salud Mental Perinatal. Hospital del Vall d´Hebrón. Barcelona . UAB
Mecanismos neurobiológicos de la depresión posparto: desde lo común a lo específico

Alba Roca Lecumberri
Unidad de Salut Mental Perinatal. Hospital Clinic, Barcelona. UB
Tratamiento de la depresión posparto: ¿hacia dónde vamos?.
MESA 6: 18h – 19h
La modificación del curso evolutivo del trastorno bipolar.
MODERADORA

Margalida Gili
PONENTES

Carla Torent
La intervención temprana en el trastorno bipolar: la reserva cognitiva.

Pilar Sierra
¿Es el litio un fármaco ya superado?
19:15h a 20:30h
Presentación del Libro “Tratado De Psiquiatría”.
Editorial Panamericana.
PRESENTACIÓN A CARGO DE

Gabriel Rubio
Viernes 7 de Marzo
Todos los actos de este día se realizarán en el Auditorium Francisco de Vitoria.
MESA 7: 09:15h – 10:15h
Comorbilidad en psiquiatría: cuando uno más uno es más que dos.
MODERADOR

Iván Montoya
PONENTES

Leticia González Blanco
Trastorno por uso de sustancias en personas con trastorno depresivo mayor: retos para su diagnóstico y tratamiento.

Fernando Rodríguez Fonseca
El papel del sistema cannabinoide en los trastornos mentales.
MESA 8: 10:30h – 11:30h
Deterioro cognitivo en esquizofrenia: ¿ha llegado ya el momento de intervenir?
MODERADORA

Natalia Ojeda
PONENTES

David Fraguas
Deterioro cognitivo y su impacto funcional en las personas con esquizofrenia: el factor limitante para la recuperación. .

Miquel Bioque
¿Dónde estamos en la intervención farmacológica sobre el deterioro cognitivo en la esquizofrenia?
MESA 9: 11:45h – 12:45h
Retos actuales en esquizofrenia.
MODERADOR

Dr. Miquel Bernardo
PONENTES

Eduard Parellada
¿Por qué la esquizofrenia es un gran cementerio de moléculas?

Paz García Portilla
Los modelos actuales de asistencia en esquizofrenia.
13:00h a 13:45h
Conferencia de clausura
«La Felicidad química».
PRESENTA

Marta Torrens
PONENTE

Fernando Rodríguez de Fonseca
14:00h
Despedida de los Directores del curso

Edorta Elizagarate

Cristóval Pavón

Natalia Ojeda
Colaboran






Patrocinan










Avalan



